**salud**..mental...

Mexico
blogger para una mejor disposicion de tus tareas

jueves, 17 de febrero de 2011

teoria humanista (Carl Rogers)

_______Su teoría es clínica. Su teoría es amplia, lógicamente unida y con posibilidad de aplicación
-Rogers considera a toda persona como buena y sana, o por lo
Menos, no la considera mala o enferma

Su teoría está basada en una fuerza de vida, que llama tendencia actualizada: es la base de la construcción de la motivación presente o actual en la persona, con el fin de desarrollar todas sus potencias hasta donde sea posible.
Rogers piensa que todas las personas intentan dar lo mejor de sí mismas, lo mejor de su existencia, y que si fallan no es con intención o con el deseo de hacerlo.
-Carl Rogers explica que cada cosa viviente en la naturaleza intenta dar y/o hacer lo mejor de sí misma.
           Dice que el hombre se adapta con facilidad a lo que se le va presentando en la vida, y que lo hace de forma natural, siempre y cuando viva de acuerdo a su naturaleza.
           Explica que la humanidad se ha desarrollado, es decir, que ha actualizado sus potencias a través de crear una sociedad y una cultura, pues con éstas existe un orden en donde cada persona puede actualizar constantemente sus potencialidades. El hombre es social por naturaleza, pero cuando desarrolló la cultura, desarrolló una vida propia.
Es decir que lo elaborado o complicado de las sociedades y de las culturas, y los avances tecnológicos han ayudado a la persona a sobrevivir y a prosperar, pero también pueden dañarla e incluso, destruirla
           Rogers que los organismos saben por naturaleza lo que es el bien. La evolución ha provisto a la persona de los sentidos, y además, de ser capaz de discriminar lo que necesita o requiere.

Por ejemplo cuando el hombre tiene hambre, encuentra comida, pero no cualquier comida, sino una que le sea grata, que le guste, no que se encuentre en estado de descomposición o que sea poco saludable.




         Roger le llama: Valoración del organismo Lo que la evolución ha hecho de la persona,
Entre las muchas cosas que la persona, por instinto, valora está el respeto o la
Atención positiva: como el amor, el afecto, etc., pues es claro que un bebé sin
esto, puede llegar hasta morir. Por otro lado se encuentra el respeto positivo hacia uno mismo, es decir que es la autoestima, el reconocer el valor propio o saber que se tiene una autoimagen 4 positiva

    Rogers explica que los bebés por naturaleza quieren y les gusta lo que necesitan, pero la misma evolución de la humanidad ha creado un ambiente diferente al natural en donde cosas como el azúcar refinada, las harinas, la mantequilla, el chocolate, etc., han venido ha modificar lo natural y a crear nuevas necesidades.
     La sociedad ha permitido que se condicionen los asuntos de valor, es decir que mientras el individuo crece, los padres, familiares, maestros, medios de comunicación, etc., se encargan de condicionar lo que dan a la persona

La sociedad influye a tal grado, que la persona se pierde en ella y se deja de sí misma, deja de aflorarse como debe, pierde autenticidad

     Por otra parte dice que cada persona tiene un ser real y un ser ideal:
v Ser real: es el que surge o se funda en la tendencia actualizada, que sigue a la valoración del organismo y que necesita y es capaz de recibir el respeto o la atención positiva propia y ajena; es el "yo", que si todo sale bien, la persona llega a convertirse en él.
v Ser ideal: es lo que no es real, lo que se podría esperar que la persona llegara a ser, pero que no logra por las trabas que la sociedad condiciona; por forzar  la persona a vivir con condiciones impuestas.
Por lo tanto, la distancia que existe entre el ser real y el ideal desemboca en la incongruencia, pues una cosa es "lo que soy" y otra muy distinta "lo que debería ser". A mayor distancia o separación de esto, mayor incongruencia; a mayor incongruencia, mayor sufrimiento.
Para Rogers, la incongruencia es la neurosis, estar fuera de sintonía con el propio yo.

Para Rogers, existen dos mecanismos de defensa, mismos que se consideran en el nivel perceptual, es decir que surgen de la censo-percepción, que no son analizados por la mente humana en realidad:

1. Negativa: negación, denegar, que es bloquear la situación amenazadora.  También se puede entender como reprimir la situación amenazadora, como dejarlo en el olvido aparentemente.


1.           Distorsión perceptual: es reinterpretar la situación para que la persona se convenza a sí misma de que no es tan amenazadora como parece.

Persona sana según Roger
(Alta o totalmente funcional)

v Abierta a la experiencia: es lo opuesto a estar a la defensiva. Es la percepción correcta de las experiencias personales, sin verlas distorsionadas.
Es decir, es aceptar la realidad y los sentimientos, para no confundirlos con las ansiedades.

v El vivir existencial: es el vivir el aquí y ahora. Insiste en estar en contacto permanente con la realidad, por lo tanto, el pasado ya se fue, y el futuro aún no llega. El presente es lo único real que la persona tiene. El pasado supone recordar y aprender, es todo; por lo tanto no se debe soñar con el futuro, pues se pierde contacto con la realidad.
v Confianza orgánica: la persona debe permitirse ser guiada por el proceso de valoración orgánica. La persona debe confiar en lo que sus sentimientos le dicten  forma natural. La gente tendiera a que por naturaleza se dirige al bien, pero perdió de vista que también, por naturaleza se tiende al mal).
v Experimentar la libertad: Rogers pensaba que daba lo mismo o que era irrelevante si la persona tenía deseos de ser libre, pues como la persona se maneja a través de sus sentimientos, no había mayor trascendencia en libertad. Sin embargo, la persona está determinada, es decir, no es libre totalmente, pues
la persona es libre, de acuerdo a lo que su naturaleza le permite y si se es una persona altamente funcional, se es capaz de responsabilizarse por sus acciones.
v Creatividad: Una persona altamente funcional, en contacto con su aquí y ahora, se siente obligada, por su propia naturaleza a contribuir ala actualización de otros, de los demás, y por supuesto, de sí  misma. Esto se puede lograr a través de la creatividad en las ciencias y las
Artes, también por medio de ayuda social y del amor paternal, o simplemente haciendo lo mejor o dando lo mejor de sí en el trabajo.

Terapia.
Carl Rogers es más conocido por las aportaciones hechas en su terapia.
Originalmente su terapia se llamó no dirigida, por que pensaba que el terapeuta no debía guiar a su cliente, sino que simplemente, estar presente mientras el paciente dirigía su propio progreso terapéutico


Rogers dijo que para ser un terapeuta eficiente, se requieren algunas cualidades especiales:
v Congruencia: ser genuino, auténtico, y honesto con el cliente.
v Empatía: tener la habilidad de ponerse en los zapatos del cliente; de sentir lo que el cliente siente.
v Respeto: aceptar de forma incondicional ayudar al paciente de forma positiva, es decir que el paciente se dé cuenta de que necesita escuchar de sí mismo cosas positivas, a pesar de que tenga problemas y de que diga lo que diga, se le acepta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario