**salud**..mental...

Mexico
blogger para una mejor disposicion de tus tareas

sábado, 12 de febrero de 2011

teoría de introversion y extroversion

Los términos introversión y extraversión fueron difundidos por Carl Gustav Jung y definen tipos psicológicos básicos en el marco de su teoría de la personalidad:
  1. La introversión es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en los procesos internos del sujeto.
  2. La extraversión, por el contrario, es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en un objeto externo.
Nadie es completamente introvertido, ni absolutamente extravertido. Sin embargo, cada individuo trata de favorecer una u otra actitud. En ocasiones es más apropiada la introversión, otras veces lo es la extraversión. Las dos son mutuamente excluyentes. No se puede mantener en forma concurrente una actitud introvertida y otra extravertida. Ninguna de las dos es mejor que la otra. El ideal es ser flexible y adoptar la actitud que resulte más apropiada: obrar en función de un equilibrio entre las dos y no seguir una forma fija de responder al mundo.
Los introvertidos se interesan principalmente por sus pensamientos y sentimientos, por su mundo interior. Tienden a ser profundamente introspectivos.
Los extravertidos se interesan por el mundo exterior de la gente y de las cosas, tratan de ser más sociables y de estar más al tanto de lo que pasa en su entorno.
El primero en trabajar con la dimensión de extraversión - introversión fue Carl Jung, aunque ya antes de que Jung forjara estos términos, William James había llamado la atención sobre la diferencia que existía entre los individuos “de mente resistente” y los “de mente sensible”; los que miran hacia afuera y los que miran hacia adentro. Jung define al extrovertido como ‘la persona cuyo interés en general se enfoca hacia la vida social y el mundo externo y no hacia sus experiencias internas’, por otro lado define al introvertido como ’una persona que en general se enfoca hacia sus pensamientos y sentimientos interiores’.
La formulación general de Eysenck acerca de la teoría que relaciona la extroversión-introversión con el sistema de Arousal de la formación reticular supone un nivel de Arousal más alto en los introvertidos y un nivel de inhibición más alto en los extrovertidos
Las personas que muestran una actividad propia de introversión tienen características tales como umbrales sensoriales bajos, ante los valores más bajos del imput del estímulo, umbrales de estimulación baja para las drogas estimulantes.
1.    
o    La teoría de Eysenck está basada principalmente en la psicología y la genética .
o    Aunque es un conductista que considera a los hábitos aprendidos como algo de gran importancia, también tiene en cuanta que nuestras diferencias en las personalidades surgen de nuestro factor hereditario.
o    E stá primariamente interesado en lo que usualmente se le conoce como temperamento.
2.   
o    Psicólogo dedicado a la investigación. Sus métodos comprenden una técnica estadística llamada análisis factorial.
o    Dicha técnica extrae un número de “dimensiones” de un gran compendio de datos.
o    El análisis factorial extrae dimensiones (factores) tales como timidez-extraversión del monto de información. Luego, el investigador examina los datos y nombra al factor con un término como “introversión-extraversión ”.
3.   
o    La investigación original de Eysenck nos mostró dos dimensiones principales de temperamento: neuroticismo y extraversión-introversión.

Neuroticismo
o    Este es el nombre que Eysenck dio a una dimensión que oscila entre aquellas personas normales, calmadas y tranquilas y aquellas que tienden a ser bastante “nerviosas”.
o    Su investigación demuestra que estas últimas tienden a sufrir más frecuentemente de una variedad de “trastornos nerviosos” que llamamos neurosis, de ahí el nombre de la dimensión.
o    El no se refería a que aquellas personas que puntuaban alto en la escala de neuroticismo son necesariamente neuróticas, sino que son más susceptibles a sufrir problemas neuróticos.
4.   
o    Posteriormente,se dirigió hacia la investigación fisiológica para buscar posibles explicaciones.
o    Así nombró al sistema nervioso simpático , una parte del sistema nervioso autónomo que funciona de forma separada del sistema nervioso central y controla muchas de nuestras respuestas emocionales ante situaciones de emergencia.
5.   
o    Eysenck hipotetizó que algunas personas tienen una mayor respuesta simpática que otras.
o    Algunas se mantienen muy calmadas durante situaciones de emergencia; otras sienten verdadero pánico u otras emociones y algunas otras se aterrorizan con situaciones menores.
o    El autor sugiere que estas últimas tienen un problema de hiperactividad simpática, lo que les hace ser candidatos principales a sufrir variados trastornos neuróticos.
6.    Extraversión-introversión
o    Eysenck hipotetizó que la extraversión-introversión es una cuestión de equilibrio entre “inhibición” y “excitación” en el propio cerebro.
o    La excitación es el despertar del cerebro en sí mismo; ponerse a alerta; estado de aprendizaje. La inhibición es el cerebro “durmiente”, calmado .
7.   
o    Una de las cosas que descubrió fue que los criminales tendían a ser extravertidos no neuróticos.
8.    Neuroticismo y extraversión-introversión
o    Halló que las personas con fobias y con trastornos obsesivo-compulsivo tendían a ser bastante introvertidos, y las personas con trastornos conversivos (p.e. la parálisis histérica) o con trastornos disociativos (p.e. amnesia) tendían a ser más extravertidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario